Desde muy joven mantiene contacto con Sergio Larraín, el gran fotógrafo referencial chileno, quien pasó las últimas décadas en su exilio místico en el interior de la misma región. A través de un sostenido contacto epistolar, el chileno de Magnum ejerce sobre Toro Goya un papel de guía y maestro. Posteriormente, en México, perfecciona la técnica decimonónica del ambrotipo con el maestro Waldemaro Concha, antropólogo y fotógrafo.
Ha realizado más de 40 exposiciones, entre individuales y colectivas, en Latinoamérica y Europa, y ha publicado al menos 16 libros con su obra. Está considerado uno de los fotógrafos chilenos contemporáneos más interesantes y con una mayor proyección internacional.
La obra de Mauricio Toro Goya viene definida por dos constantes que se repiten a lo largo de sus series fotográficas: el uso de procedimientos antiguos, comúnmente el ambrotipo –que tuvo una gran vigencia entre 1852 y 1865-, abordados desde una lógica contemporánea, y el desarrollo de temáticas específicas que se manifiestan a través de puestas en escena de carácter alegórico.
Con una vocación revisionista de toda la tradición iconográfica latinoamericana, muy especialmente la de matriz religiosa, su obra se construye por una serie de elementos cuidadosamente elegidos que se entremezclan para elaborar una compleja crítica social, histórica, cultural, económica y política que pone en cuestionamiento y tensa los discursos hegemónicos.
A través del desnudo, la evocación ritual, el discurso político, la presencia a menudo desdramatizada y festiva de la muerte, la omnipresencia animal o los elementos propios de la cultura de masas y el consumo, su obra se hace cargo de la brutalidad y la violencia que esconden los procesos históricos que dan lugar a la identidad latinoamericana y a la conformación de las historias nacionales. La tradición oral popular, las leyendas, los mitos, las construcciones literarias están entre sus fuentes de inspiración.
En palabras del propio autor, su obra reflexiona "sobre la sociedad de forma innovadora usando recursos técnicos antiguos como base de su propuesta estética"
fuente: Galaxia Up
Que decir de su obra... de todos los artistas que hemos visto en clase hasta el momento este es el que su obra más me ha fascinado. Su tecnica, los colores, la forma que investiga antes de comenzar el proceso de una nueva creación, donde plasma claras referencias religiosas tales como políticas. Colores, flores, texturas. Sin duda un trabajo excelente de un grande Chileno.
No comments:
Post a Comment