Carlos Leppe estudió Licenciatura en Arte en la Universidad de Chile en 1971, fue alumno de Carlos Altamirano y Eugenio Dittborn, con los cuales compartiría posteriormente trayectoria en la denominada Escena de Avanzada. Happening de Gallinas (1974) fue la obra con la que irrumpió en el mundo del Arte en Chile, quebrando toda relación estética con lo formal e institucional; convirtiéndose en un referente de la performance y el Body Art en nuestro país. Al mismo tiempo desarrolló un gusto por el video, que necesitaba para registrar sus acciones de arte, lo que lo llevó a perfeccionar esta técnica hasta convertirse en uno de los primeros videastas de Chile.
Se alejó de la normativa estética tradicional y exploró los límites de su propio cuerpo para sorprender y cuestionar al público. Formó parte de la escena de avanzada, pero su trabajo pretendía no sólo debatir sobre el estado político y social de Chile en los 70 y 80, sino que también investigar sobre su propia historia personal: los vínculos con su madre, su cuerpo y la sexualidad. Su carrera no sólo se enfocó en el arte y la performance también se ligó a otras áreas como la publicidad y la televisión, ejerciendo como director de arte y asesor de imagen para diferentes campañas políticas y teleseries.
fuente: Memoria Chilena
Del tema hablado anteriormente (post anterior) de los mencionados, Carlos Leppe es el que más me llama la atención. Al investigarlo más termino encontrandome con un increíble artista Chileno.
Sus cuestionamientos, su mirada y su juego con el cuerpo quedarán registrados por lejos, uno de los aportes más importantes a la historia del Arte chileno. Además de haber sido un precursor de nuevas formas de arte que no se conocían acá, como el body art y el videoarte. La forma en la que trabajaba con su cuerpo como medio principal para expresar su obra es algo que influencia a un montón de artistas, completamente revolucionario y personalmente es una de mis favoritas.
![]() |
El perchero. |
No comments:
Post a Comment