Fotógrafo japonés (nacido el 20 de agosto de 1951 en Tokio) muy reconocido por su fotografía de arquitectura y por sus esculturas de luz
Keiichi Tahara aprendió la técnica fotografía desde pequeño al lado de su abuelo, que era fotógrafo profesional.
En 1972, mientras viajaba por Europa con el Red Buddha Theater, donde era técnico de iluminación y visual, se encontró en Francia con una luz fuerte, dura y penetrante que nunca había experimentado en Japón y se quedó en París 30 años, comenzando su carrera como fotógrafo.
En su primera serie de trabajo Ville (1973-1976) capturó la luz única en París en fotografía en blanco y negro. Su siguiente serie Fenetre (1973-1980) le consiguió el premio al mejor nuevo fotógrafo en el Festival Internacional de Fotografía de Arles en 1977. Después siguieron Portrait (1978), Eclat (1979-1983) y Polaroid (1984) consiguiendo diversos premios incluido el Ihei Kimura en 1985. En Homo Loquence (1983) hizo retratos y entrevistas a artistas como Joseph Beuys y Pierre Klossowski. En 1988 obtuvo el Prix Nicéphore Niépce y en 1993 fue nombrado Chevalier des Arts et des Lettres en Francia.

Basado en el mismo concepto, en el año 2000, Echos du Lumières se instaló en el canal Saint-Martin, en París. Espectaculares colores emergentes de prismas iluminan la pared de piedra sincronizados con el sonidos.
Otras instalaciones permanentes al aire libre son Niwa (Jardín) en la Maison Européenne de la Photographie en París en 2001, la instalación Portrail de Lumiere como parte de la Capital Europea de la Cultura Lille 2004, y Escultura de luz en el Museo de Arte Metropolitano Teien de Tokio en 2004.
fuente: Cada día un fotógrafo
Un particular y muy bien logrado blanco y negro en sus fotos me llama la atención. Y me encanta. La mayoría de sus fotos lo tiene y crea una atmósfera muy especial. Su forma de trabajar con las luces, sombras. Mostrar y no mostrar a la vez.
Keichii Tahara muere este pasado 6 de Junio.
No comments:
Post a Comment